¿Te imaginas alcanzar la cima, sentir la adrenalina del logro y, de repente… todo se desmorona? Un simple error de cálculo, un guía inexperto o una agencia poco preparada puede poner en riesgo tu vida. La seguridad en turismo de aventura no es un detalle menor, es la diferencia entre una experiencia inolvidable y un desastre.

Hoy te voy a contar lo que nadie te dice sobre cómo elegir una agencia de turismo para tus aventuras. Voy a hablarte de los errores fatales que puedes evitar, basados en casos reales, como el de Kevin Bocanegra, quien perdió la vida mientras ascendía el Nevado del Tolima. No es para asustarte, es para prepararte.

Si te preparas bien y eliges agencias confiables, la seguridad en turismo de aventura estará garantizada, y las montañas, los ríos y el mar serán solo una extensión de tu vida. Sigue leyendo y descubre los secretos para viajar sin riesgos.

1. Agencias con registro de turismo: tu primer filtro

Lo primero es lo más básico, no te la juegues con agencias sin registro de turismo. Si no tienen un papel que los respalde, ¿cómo vas a confiar en ellos? Una agencia legalmente registrada ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia es un must. No puedes tomarlo a la ligera. Si no lo tienen, ¡corre y busca otra! La seguridad no es algo con lo que se deba jugar.

¿Cómo verificar el registro?
Pregunta directamente a la agencia, si son legales te lo van a mostrar sin problema. Si te dicen «es que no hay tiempo para eso» o te sueltan excusas, ¡eso no es normal! Un operador turístico responsable siempre tendrá este registro disponible.

Para más detalles sobre cómo verificarlo, te dejamos este link donde puedes conocer a profundidad todo sobre el registro de turismo.

2. Revisa reseñas: ¿qué dicen los viajeros?

Las redes sociales y las plataformas de reseñas son tu mejor herramienta. Si no has revisado las opiniones de otros viajeros, te estás jugando el futuro de tu aventura. Las agencias que se lo toman en serio te mostrarán los testimonios de otros viajeros. Si no, ¡huye!

Revisa plataformas como TripAdvisor, Google Reviews, o Instagram. ¿Qué dicen los viajeros sobre las excursiones de montaña? Si ves comentarios negativos o nada relacionado con las actividades en la naturaleza, es una señal. No te confíes solo con lo que aparece en su web, que siempre se verá bonito.

Recuerda que las mejores agencias son las que tienen la calidad confirmada por viajeros reales. Por ejemplo, nuestra agencia Sawa tiene 5 estrellas en TripAdvisor, lo que te garantiza que cada viaje con nosotros está respaldado por experiencias auténticas.

3. Guías certificados: el alma de tu seguridad

El guía de montaña es clave en tu experiencia, no porque seas un experto significa que no lo necesites. Si la agencia no te muestra credenciales de los guías, ¡bájale dos! Los guías deben estar capacitados en primeros auxilios, técnicas de montañismo y tener experiencia en el terreno. Si no tienen formación, no los contrates.

¿Sabías que los guías también deben estar autorizados para operar en ciertas zonas?
Así es, especialmente en lugares como el Nevado del Tolima o el Parque Nacional Natural Los Nevados. Esto garantiza que conocen bien la zona, las rutas y los posibles peligros. Si no tienes claro el nivel de experiencia del guía, no dudes en pedir pruebas de su certificación. Si se niegan a mostrarlo, es una señal de alerta.

4. Preparación física y salud: todo empieza antes del viaje

La seguridad no es solo responsabilidad de la agencia, tú también debes prepararte. Antes de la excursión, asegúrate de que la agencia te explique todo sobre la preparación física necesaria. Esto no es solo caminar, es saber cómo estar listo para lo que viene.

¿Has hecho chequeos médicos?

Si tienes alguna condición de salud o tomas medicamentos, no dudes en contárselo a la agencia. Ellos tienen que preguntarte sobre tu estado físico y tu salud antes de llevarte a cualquier actividad extrema.

Un chequeo médico previo es clave para evitar cualquier inconveniente. Recuerda que la montaña no es un lugar para improvisar. Además, saber cómo vestirte y qué equipo llevar es fundamental. Desde la ropa térmica hasta el calzado adecuado, cada detalle importa. También es clave elegir bien las capas de ropa para cambios de clima, llevar guantes, gorro y una mochila cómoda con lo esencial. Aquí te dejamos una guía completa sobre cómo vestirte y qué equipo llevar para una aventura segura.

Ir a la guía → 

5. Medidas personales: ¡tu seguridad también depende de ti!

Las agencias te pueden ayudar, pero tu responsabilidad es crucial. Las montañas no perdonan. Asegúrate de tener el equipo adecuado, la ropa apropiada y una buena hidratación. La mejor forma de disfrutar es estar preparado. Si nunca has hecho una caminata extrema, no te lances de inmediato a una escalada. Empieza poco a poco y sube el nivel según vayas mejorando.

Tips para tu preparación:

  • Aliméntate bien: Un buen desayuno y snacks son esenciales.
  • Hidrátate: El agua es clave en cualquier actividad física.
  • Prepárate mentalmente: Ponte metas alcanzables.

6. ¿Qué más puedes hacer para evitar un desastre?

La clave es la información. Desde saber cómo llegar, qué vas a comer durante el recorrido y cómo será el recorrido, hasta tener claro qué hacer en caso de emergencia. Que no te falte nada, porque esos detalles marcan la diferencia entre una aventura increíble y una tragedia.

En resumen: prepárate para disfrutar, no para lamentarte

Tu vida es lo más importante. Antes de lanzarte a esa expedición, asegúrate de que todo esté en orden: la agencia, los guías, tu preparación. Si todo está bajo control, la montaña se convierte en un lugar maravilloso. La aventura no tiene que ser un riesgo. Con las precauciones adecuadas, puedes disfrutar de la naturaleza sin miedo.

Así que ya sabes, hazlo bien desde el principio. Elige bien a la agencia y prepárate para lo que viene. La montaña te espera, pero solo si vas con la cabeza fría y el corazón lleno de adrenalina. ¡Nos vemos en la cima!

Menú
×