TODO EL AÑO

4 DÍAS / 3 NOCHES

Nivel de exigencia / BÁSICO – MEDIO

PARQUE NACIONAL TAYRONA

amazonas

Viajar al Parque Nacional Natural Tayrona es realizar un viaje de sanación y conexión con la naturaleza recorriendo lugares sagrados de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. También disfrutaremos de las playas, ríos y bosques en compañía de los indígenas Koguis.

A las orillas del mar caribe, entre los departamentos de la Guajira, Magdalena y Cesar, se encuentra la montaña litoral más alta del mundo, con 5.775 msnm. Este lugar es conocido como la Sierra Nevada de Santa Marta, Es un vasto territorio con una gran diversidad biológica y cultural que se encuentra protegido bajo el sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia; en su parte más alta, se encuentra el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta y, en sus montañas más bajas, en la unión con el mar caribe, se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona.

En este gran territorio habitan cuatro comunidades indígenas (Kogui, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos) descendientes directos de la antigua civilización Tayrona.

El recorrido que se describe a continuación, es un viaje maravilloso de conexión con la naturaleza en el que tendremos la oportunidad de compartir con los indígenas Koguis y realizar un ritual de sanación y conexión con la naturaleza, dirigido por un mamo Kogui.

En el viaje recorreremos hermosas playas, ríos y bosques, además de visitar antiguos y actuales asentamientos indígenas ubicados, tanto dentro como fuera del parque Nacional Natural Tayrona.

amazonas
amazonas

FECHA

Salimos en la fecha que usted desee con previa coordinación.

+ Este viaje es apto para personas de cualquier edad que tengan un buen estado de salud.
+ La segunda noche la pasaremos en cómodas hamacas con mosquitero. Con previa coordinación y sujeto a disponibilidad es posible acampar o alquilar una cabaña (estos arreglos pueden incrementar el precio final).

+ Una mochila pequeña para las caminatas
+Una mochila mediana para empacar el equipaje que llevaran las mulas durante las caminatas del Tyarona
+ Ropa para clima fresco en la que se incluya un pantalón y una camisa de manga larga
+Una sabana o cobija delgada
+ Un saco o chaqueta delgados
+ Capa impermeable tipo poncho
+ Traje de baño
+ Toalla pequeña
+ Un par de zapatos y unas sandalias, o  dos pares de zapatos disponiendo de unos para mojar
+Linterna
+ Gorra o sombrero
+ Gafas para sol
+ Cámara fotográfica
+ Recipiente reutilizable para el agua (termo de 1 Lt)
+ Protector solar
+ Repelente de insectos
+
Pequeño botiquín y kit de higiene personal
+Papel higiénico
                                                         + Bolsa grande para empacar la ropa y la basura
+ Copia de su documento de identidad

TIPS ECOLÓGICOS

NO DEJAR HUELLA

EVITE COMPRAR AGUA EMBOTELLADA
NO USE PITILLOS PARA TOMAR SUS BEBIDAS
USE LA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE BOLSAS PLÁSTICAS
USE BATERÍAS RECARGABLES PARA SU LINTERNA
DEPOSITE LAS BASURAS EN EL LUGAR CORRECTO
SEPARE LAS BASURAS PARA QUE PUEDAN SER RECICLADAS
NO USE JABONES CUANDO SE BAÑE EN LOS RÍOS
NO SUSTRAIGA MATERIAL BIOLÓGICO DEL LUGAR

DESDE

$ 1.390.000

POR PERSONA

GRUPO MÍNIMO DE 5 PERSONAS

Para grupos más pequeños el valor se incrementa

INCLUYE

+ Guía durante todo el viaje.

+ Seguro de asistencia médica.
+ Transportes terrestres y fluviales a todos los lugares mencionados en el itinerario.
+ Mulas de carga que llevan el equipaje en las 3 caminatas por el Tayrona.

+ Hospedaje completo: dos noches en hotel y una noche en hamaca.
+ Alimentación completa desde el almuerzo del primer día hasta el almuerzo del último día. (Desayuno, almuerzo y cena).
+ Permiso de ingreso al Parque Nacional Tayrona.
+ Ceremonia de sanación y reconexión con la naturaleza realizada por un mamo de la comunidad Kogui.
+ Todas las actividades descritas en el itinerario.
——————————————————————————————————–

NO INCLUYE

+ Tiquetes aéreos.
+ Snacks.
+ Gastos no especificados.

¡Hermoso viaje! Lugares maravillosos para conectarnos con la naturaleza y aprender de la sabiduría de los indígenas.
¡Muy recomendado!

Juan Camilo

Un recorrido muy bonito por las playas y ríos de las estribaciones de la sierra. Ideal para estar en contacto con la naturaleza.
¡Gracias SAWA por realizar este viaje!

Claudia

Doy gracias a la vida por permitirme realizar este viaje en un lugar tan hermoso y especial como el Tayrona. A nuestro guía indígena por todo los que nos enseñó sobre su cultura, al mamo por el ritual que realizó con nosotros y SAWA por organizar este tipo de experiencias.
Camila

Previous
Next
los cerros de mavecure

Cerros de Mavecure 5 días

Descubre los impresionantes cerros de Mavecure, rodeados de hermosos ríos de color naranja, playas de arena blanca, selva amazónica y comunidades indígenas milenarias.
putumayo

Putumayo y San Agustín

Disfruta de la exuberante selva, los ríos cristalinos con sus pozos y cascadas del departamento del Putumayo. Además, conoce en San Agustín uno de los sitios arqueológicos más importantes del país.

Cumbre Nevado Santa Isabel 3 días

Hermosa travesía de tres días por el Parque Nacional Los Nevados. Se comienza en Pereira, se asciende por los bosques de niebla atravesando páramos y lagunas, para finalmente subir a la cima del Nevado Santa Isabel.

Laguna del Otún 1 día

Conoce la hermosa laguna del Otún, el ecosistema de páramo y las altas montañas del Parque Nacional Los Nevados. Salida desde Manizales o Pereira.
Menú
×